Hace ya un tiempo que en esta casa nos planteamos seriamente «intentar» contaminar lo menos posible y si así aportamos nuestro granito de arena a cuidar nuestra tierra ya nos podemos dar por satisfechos.
Ya no sólo se trata de reciclar papel, plástico, vidrio y materia orgánica…vamos más allá y en algunos casos les buscamos otra vida y convertimos las cosas desechables en reutilizables. Este sería el gran éxito para el cuidado del planeta.
Sin darnos cuenta, vamos reciclando como toca pero porqué no ir más allá? intentar desechar el menos plástico posible ya que aunque pensemos que va a su contenedor correspondiente, el plástico dura una eternidad. Cada vez más se utiliza el plástico para todos los envoltorios de alimentos, es realmente necesario? Desde que sacaron la opción de pagar las bolsas en el Super lo ví genial porque así cada uno se hace responsable de sus bolsas y contaminamos menos. De igual manera, tendrían que mejorar el sistema de las bolsas de fruta/ verduras.
Cada persona tendría que llevar sus bolsitas ecológicas de algodón como nos da la opción Usar y Reusar desde que los conocí, mi mente abrió un gran debate y reflexión hacia un mundo donde se acabe el usar y tirar, donde predomine el ZERO WASTE.
Entre otras cosas tienen estas magníficas bolsitas de (20×28) estampadas artesanalmente y que al igual que te llevas tu bolsa para el resto de la compra, porqué no llevarte estas otras para la fruta , verdura, legumbres, cereales y todo lo que sea a granel?
Un ejemplo de lo que os comentaba anteriormente, El otro día fui a unas grandes superficies a comprar y aunque sus bolsas son recicladas 100% me negué a cogerlas y les ofrecí mi bolsa de tela para cargar la compra. De este modo, es un pequeño detalle que cuesta bien poco pero que si todos hiciésemos sería mucho para nuestro planeta.
Más info de estas bolsas aquí: Bolsas de usar y reusar
CEPILLOS DE BAMBU
Por la parte a lo que higiene bucal se refiere, hemos encontrado estos fantásticos cepillos de dientes libres de petróleo con mango de bambú y cerdas de bioplástico 100% certificado como libre de petróleo y derivados. A parte de ser respetuosos con el medio ambiente es un placer lavarse los dientes con esos materiales tan suaves, nada que ver con los de plástico, por no hablar de su bonito y práctico diseño.
Nosotros como ya sabéis somos una familia de 4, cada 2-3 meses supone cambio de cepillo de dientes.
Según las estadísticas, una familia de 4 desecha cada 10 años de 80 a 160 cepillos de dientes o más, lo habéis parado a pensar? El plástico se obtiene del petróleo, una materia prima no renovable y altamente contaminante. Esto significa, que cada uno de esos cepillos permanecerá en la tierra más tiempo que cada uno de nosotros. En forma de vertedero, CO2 si ha sido incinerado o lo que es peor, en la naturaleza. Realmente compensa utilizar esta clase de cepillo de dientes sin ser para nada caros, contribuimos al RESIDUO CERO sin darnos cuenta.
Qué hacer con ellos cuando toca renovarlos? aquí os dejo una alternativa muy práctica y ecológica para darle otra nueva vida, una preciosa jabonera.
A los peques además les encanta lavarse los dientes con ellos porque son materiales muy suaves y agradables!
Os dejo más info de estos cepillos en este enlace: Cepillos Bambú
ESPONJAS NATURALES O LUFFAS
Las esponjas naturales son otra opción a las sintéticas, siempre la durabilidad es mayor y evidentemente no contaminamos, son totalmente biodegradables.
- Aunque en seco el tacto es áspero, al humedecerla se ablanda notablemente.
- Es perfecta para usar con jabón o gel de ducha.
- Al frotar sobre la piel, hace un suave masaje que favorece la circulación sanguínea, exfolia de forma natural y renueva la piel, y ayuda a prevenir la celulitis.
- También es apta para la exfoliación en seco. En este caso, úsala con mucha gentileza.
Las luffas que ofrecen en Usar y Reusar son seguramente las mejores luffa que puedas conseguir en España:
- Cultivadas entre Galicia y el norte de Portugal de forma sostenible, sin el uso de productos sintéticos que puedan contaminar el suelo o el agua.
- Seleccionadas una a una para ofrecer las mejores esponjas vegetales.
- Tratadas artesanalmente en la Villa termal de Caldas de Reis, en Pontevedra, en aguas termales a 43ºC para suavizar la fibra y eliminar la piel sin intervención de químicos
¿Por qué escoger una luffa o esponja natural?
Porque son totalmente biodegradable, vegana y libre de plásticos y otros productos tóxicos. Además, a diferencia de las esponjas sintéticas, que se obtienen a partir de derivados del petróleo en un proceso que contamina tanto durante la obtención de la materia prima y su fabricación, las luffas son un producto natural que captura CO2 durante su cultivo.
Os dejo más información en el enlace directo de Usar y Reusar
Este es un pequeño comienzo de muchas otras iniciativas que tenemos en mente, como por ejemplo: juguetes de madera, tuppers de bambú, botellas de acero inoxidable, desodorantes naturales, pajitas reutilizables…realmente me doy cuenta que cada vez utilizamos menos plástico y eso me gusta.
El zero waste o residuo cero también se basa en utilizar sólo lo que realmente necesites, en priorizar el usar y reusar ante el usar y tirar. Me gusta porque es una filosofía que abarca muchos aspectos y sobretodo evita caer en el consumismo innecesario.
Te animas con el Zero Waste?
Besitos.
@analovelytwins
Debe estar conectado para enviar un comentario.